Seleccionar página

En este pequeño tutorial te voy a enseñar dos cosas: La primera es cómo hacer portales del Nether, también llamado Inframundo, otro plano de Minecraft, que sería una especie de infierno. La segunda es más interesante: cómo enlazar portales del Nether entre sí. Con la nueva actualización de este mundo, es muy interesante que sepas cómo hacer ambas.

Como hacer portales del Nether

Esta es la parte fácil y probablemente muchos sepan ya cómo se hacen estos portales. Si es tu caso, te recomiendo que vayas al siguiente apartado.

Si no sabes cómo se construyen, te diré que necesitas, como mínimo 10 bloques de obsidiana. Tienes que hacer una figura de 4×5, como una especie de rectángulo puesto de pie.

portal al nether

Si quieres, para ahorrar obsidiana, puedes no ponerle las esquinas, que al principio del juego este material escasea.

Luego necesitas algo que haga fuego, te recomiendo un mechero, pero puedes utilizar cualquier fuente que produzca fuego. Los mecheros se construyen con un lingote de hierro y un pedernal.

Ahora úsalo en la cara interna del portal y ¡zas! se abrirá y podrás viajar al Nether a vivir aventuras (también a quemarte con la lava y perder todos tus item).

Proporciones y tipos de portal del Nether

Si quieres, puedes hacer otras formas de portal, la que te he contado es la más pequeña.

portales del nether

Enlazar portales del Nether entre si

Ahora vamos con la parte más avanzada del tutorial: ¿Cómo enlazar portales al Nether?

El problema

Existe un problema, si creas un portal, cruzas al Nether, vuelves al mundo normal y haces lo mismo en un lugar más o menos cercano, estos dos portales entrarán en conflicto, por así decirlo y los dos estarán vinculados al mismo lugar del Inframundo. Esto puede ser útil en algunos casos, pero es preferible que cada uno tenga su propio acceso y retorno.

La solucion

Para arreglar esto, hay una forma muy simple pero tiene que hacerse siguiendo todos los pasos:

  • Creamos un portal al Nether donde queramos. Lo llamaremos A. Cruzamos al Inframundo. Ese portal infernal paralelo lo llamaremos 1.
  • Volvemos por el vórtice, de vuelta a casa, y creamos otro portal donde queramos, puede ser un lugar que nos interese porque tiene un recurso interesante o por ejemplo nuestra segunda residencia. Creamos un portal allí pero… ¡no cruzamos! En lugar de eso apuntamos las coordenadas. Esto se consigue con unos números raros que aparecen apretando el botón F3 (que pone XYZ).
  • La X y la Z de nuestras coordenadas las dividiremos entre 8. ¿Por qué? Pues porque en el Nether, cada bloque que recorramos es como 8 bloques en el mundo normal.
  • Ahora volvemos a nuestro portal A y cruzamos hacia 1 (el Nether).
  • Buscamos las coordenadas resultantes de la división, construimos un portal allí y lo encendemos. Si salen decimales, hay que redondearlo y no hace falta que sea una coordenada 100% exacta, pero sí que esté muy cerca.
  • Cruzamos y ya está. A enlazado a 1 y B enlazado a 2. Fácil ¿no?

¿Me he explicado regular? Pues aquí te dejo un vídeo del youtuber Doktor Nok que lo explica a la perfección.

Para que sirve enlazar portales al Nether

Como te comenté antes, cada bloque que cruzas en el Inframundo, son 8 bloques recorridos en la realidad. Esto hace de este otro plano, un lugar muy útil para viajar largas distancias muy rápidamente, sobre todo si haces caminos de vagonetas, túneles o viajas por hielo azul.

Si enlazas tus ciudades o zonas interesantes como biomas con recursos, puedes volver de un sitio a otro sin tener que perder tanto tiempo y estando a salvo (si haces estos caminos protegidos).

Algunos consejos sobre los portales al Nether

  • Fortifica la zona de retorno, a veces cruzan piglin o piglins zombificados y pueden ser un problema. Te recomiendo hacer un pequeño barranco de 1 hueco de distancia que tu puedas saltar fácilmente y ellos no. O bien piensa hacer una pasarela que puedas activar y desactivar.
  • Utiliza bastantes antorchas tanto en los asentamientos del Inframundo como en los caminos, así te evitarás el spawn de mobs indeseables. Considera utilizar bloques del mundo normal, como ladrillos de piedra, para que tampoco se generen estas criaturas.